Congestión y Buceo: Lo que debes saber
- Dive Costa Rica
- 19 oct 2019
- 4 Min. de lectura

Para todas aquellas personas relacionadas con el buceo, los problemas mĆ©dicos con los que se pueden enfrentar a la hora de realizar la mayorĆa de inmersiones son, en definitiva, los relacionados con los oĆdos, nariz y garganta.
Cuando un estudiante es nuevo en el mundo del buceo, tener problemas para compensar puede llegar a causar inseguridad y frustración. Esto puede, incluso, volverse frecuente y perjudicar al buzo, quien podrĆa evitar esta problemĆ”tica con solo prestar atención a su cuerpo. Los problemas para compensar pueden deberse a factores que causan congestión del tracto respiratorio.
En muchas ocasiones, los estudiantes deciden optar por los descongestionantes para obtener alivio de su situación personal, sea por motivo de resfrĆos, alergias u otras situaciones de salud que conlleven a la congestión nasal. Pero, antes de tomar esta decisión, hay ciertas cosas que necesitas saber sobre la congestión y el buceo.
El oĆdo y la compensación
Aquellas personas que se adentran en el mundo del buceo aprenden desde el comienzo sobre los efectos en las variaciones de la presión. Cuando se desciende y la presión aumenta, el volumen del gas disminuye; pero cuando ascendemos y la presión disminuye, el volumen del gas aumenta de manera proporcional. Compensar esta presión en el oĆdo medio es esencial para evitar daƱos en el mismo y que no se afecte nuestro equilibrio o que no se generen otros problemas relacionados como el vĆ©rtigo.
El propósito de la compensación es abrir el tubo del oĆdo (llamado trompa de Eustaquio), que conecta la garganta con el oĆdo medio. Este tubo permite el paso del gas entre los dos espacios para que se pueda equilibrar la presión. Cuando estamos en la superficie, esta nivelación se da de manera natural con acciones como bostezar, masticar, reĆr o tragar. Pero bajo la superficie, somos los encargados de mantener esta regulación constante.

Una congestión significativa en el buzo puede afectar tanto los senos nasales como el tubo del oĆdo, resultando en la imposibilidad de nivelar la presión, generando como consecuencia compresiones en estos espacios de aire en el cuerpo.
De hecho, cualquier condición que ocasione congestión en los oĆdos y los senos paranasales, aumenta la posibilidad de tener problemas para compensar durante el buceo. Si decides bucear aun bajo estas condiciones, te estĆ”s exponiendo a un riesgo innecesario con consecuencias de antemano evitables. Como la posibilidad de sufrir un bloqueo inverso, donde el gas queda atrapado en el oĆdo medio.
ĀæY si uso medicamentos para poder bucear?
Algunos buzos optan, en ocasiones, por usar descongestionantes nasales para sentir alivio temporal, pero esto puede provocar que el efecto pase durante el buceo y que se tengan problemas para compensar. AdemĆ”s, si se usan por varios dĆas, puede tenerse un efecto rebote en la congestión, dificultando aĆŗn mĆ”s la posibilidad de compensar y generando otros efectos secundarios, como el aumento del ritmo cardĆaco, que es factor de riesgo en caso de que la persona se vea en un momento donde requiera aumentar de sĆŗbito el esfuerzo bajo el agua y produzca un estrĆ©s suficiente que pueda afectarle el corazón.
Para prevenir la congestión, en caso de que se padezcan alergias u otros problemas crónicos, lo ideal es hablar con un mĆ©dico y explicarle la situación problemĆ”tica que afecta las tĆ©cnicas de buceo al estar congestionado. Si se trata de un resfrĆo, lo mejor es esperar a sentirse bien y recuperarse por completo antes de volver a bucear.

En realidad, cuando te preguntan, como instructor profesional de buceo, si es correcto utilizar descongestionantes para poder bucear, la respuesta general deberĆa ser no. Un estudiante con poca experiencia buceando no va a estar familiarizado con las reacciones de su cuerpo en el entorno bajo el mar, por lo que harĆa del buceo una actividad insegura. AsĆ que, si estĆ”s enfermo realmente, mejor no bucees.
Un buzo puede tratar de negarse a cancelar una inmersión, ya sea porque ha deseado que llegue esa fecha de salida al mar con mucha antelación, por la posibilidad de perder dinero debido a eso, o alguna otra causa. Aunque el amor por el mar es incurable, los resfriados sà pasan y pueden curarse correctamente, por lo que no es buena idea enmascarar la congestión. Lo ideal es posponer la inmersión y sanar por completo antes que presenciar alguna dificultad mayor al bucear.
Todo buzo debe tener en cuenta que usar cualquier medicamento, si vamos a estar bajo el agua, puede ser peligroso por los posibles efectos secundarios que pueden afectar las habilidades y/o el estado fĆsico de la persona mientras aĆŗn estĆ” buceando.
Recomendación final
Fuera de sentirse un poco frustrado por la situación, es mejor esperar y disfrutar de un buceo seguro una vez que la salud ha regresado a nosotros. Asegúrate de tener tu salud al mÔximo y ”DALE BUCEO A TU VIDA CON DIVE COSTA RICA!

Diego Cantillano Delgado:
2007- Dive Master PADI #235271 2007- OWSI PADI #235271 2015 - 50 Elite Instructor PADI 2016 - Buzo Comercial IDSA #4476 2016 - Buzo Comercial certificado por la Generalitat De Catalunya, EspaƱa
2017 - Instructor de especialidad PADI
2018 - 100 Elite Instructor PADI
#scuba #scubadiving #uwphotography #padi #dive #diving #reef #underwaterphotography #scuba #dive #underwater #diver #underwaterphoto #scubadive #snorkeling #reef #apnea #paditv #marinelife #underwaterworld #sealife #buceo #scubalife #scubadiver #instadive #dalebuceoatuvida #divecostarica #oceans #bucear #costarica #puravida